Hemos decidido dedicar los Premios Sentir 2025-26 al bienestar emocional porque reconocemos la importancia fundamental que tiene la salud mental y emocional en la vida de las personas. El bienestar emocional influye en nuestra capacidad para enfrentar desafíos, relacionarnos de manera saludable con los demás, tomar decisiones informadas y llevar una vida equilibrada y satisfactoria.
En la sociedad actual, existe una creciente conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. Es esencial que abordemos de manera integral el bienestar emocional y proporcionar herramientas y recursos para que las personas puedan gestionar el estrés, la ansiedad y otras dificultades emocionales.
Con este premio, buscamos promover una mayor comprensión, visibilidad y apoyo a esta área crucial de la salud humana. Queremos reconocer y honrar a aquellos individuos, profesionales, instituciones y proyectos que han contribuido de manera significativa a la promoción del bienestar emocional, ya sea a través de la investigación, la educación, la terapia, los medios de comunicación u otros medios.
Al destacar y premiar estos esfuerzos, esperamos inspirar a otros a seguir trabajando para fomentar un cambio cultural que valore y priorice la salud mental y emocional, y proporcionar un reconocimiento merecido a aquellos que están haciendo una diferencia positiva en este campo tan importante para el bienestar global.
1. Categoría de Psicología:
En esta categoría se reconocerá a profesionales de la psicología que han realizado contribuciones significativas al bienestar emocional. Esto puede incluir investigaciones innovadoras, desarrollos teóricos, avances en terapias psicológicas, programas de intervención comunitaria o cualquier otro trabajo destacado que haya tenido un impacto positivo en el campo de la psicología y el bienestar emocional.
2. Categoría de Educación:
En esta categoría se premiará a personas, instituciones o proyectos educativos que hayan demostrado un enfoque excepcional en la promoción del bienestar emocional en el ámbito educativo. Esto podría incluir programas de educación emocional, prácticas docentes innovadoras, proyectos de prevención del acoso escolar, iniciativas de inclusión y diversidad, entre otros. El objetivo es reconocer a aquellos que han logrado crear entornos educativos saludables y fomentar el desarrollo emocional positivo de los estudiantes.
3. Categoría de Medios de Comunicación:
Esta categoría reconocerá a individuos, organizaciones o proyectos en el campo de los medios de comunicación que hayan promovido y difundido de manera destacada el bienestar emocional. Puede incluir películas, documentales, programas de televisión, podcasts, artículos, blogs o cualquier otra forma de comunicación mediática que haya abordado temas relacionados con la salud mental, el autocuidado emocional, la resiliencia o cualquier otro aspecto relevante para el bienestar emocional de las personas.
Estas categorías buscan abarcar distintos ámbitos y enfoques que contribuyan al bienestar emocional desde la psicología, la educación y los medios de comunicación, reconociendo y premiando los esfuerzos destacados en cada área.
– Fecha: 6 de marzo de 2026
– Lugar: en el marco del Congreso Internacional de Psicología
El evento contará con la presencia de profesionales de renombre a nivel internacional, congregando a psicólogos y médicos psicoterapeutas.